Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Baratz organiza la «Jornada Virtual Rueca 2022»

Baratz organiza la «Jornada Virtual Rueca 2022», un espacio de encuentro con las bibliotecas universitarias españolas que utilizan AbsysNet

Baratz pone en marcha este encuentro para conocer de primera mano las necesidades e inquietudes de las bibliotecas universitarias que gestionan sus colecciones y servicios con el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria AbsysNet.

Baratz, empresa líder en soluciones bibliotecarias en el mercado español a través de AbsysNet, organiza la «Jornada Virtual Rueca 2022» para dar a conocer las novedades y líneas de trabajo en torno al  Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria a todas las bibliotecas universitarias que lo utilizan. En esta reunión no solamente se abordarán aspectos de interés general en la evolución y desarrollo del SIGB, sino que también propiciará un espacio común de trabajo en el que conocer las necesidades y buenas prácticas de esta tipología de bibliotecas con AbsysNet.

Para Baratz es de suma importancia conocer de primera mano cuáles son las inquietudes  de las bibliotecas que gestionan sus colecciones con el SIGB AbsysNet. Este conocimiento lo adquirimos, sobre todo, a través de distintas reuniones de trabajo con las bibliotecas y a través de las distintas vías de contacto, destacando nuestro eficaz departamento de Soporte. Pero este conocimiento no solo se debe propiciar de manera individual, sino que hay que apostar por reunir a las bibliotecas para que pongan en común sus necesidades e inquietudes, además de para que conozcan de primera mano cuáles son las novedades de AbsysNet y conozcan buenas prácticas realizadas por otras bibliotecas.

Este hecho nos llevó a crear junto a las bibliotecas universitarias las Jornadas Rueca (Jornadas de la Red Universitaria Española de Catálogos Absys). Un encuentro de conocimiento profundo de AbsysNet, pero también un evento en el que se unen las bibliotecas universitarias con el objetivo común de trabajar de manera eficiente y poner sobre la mesa los distintos problemas y soluciones para organizar y gestionar las colecciones con AbsysNet.

Lejos quedan ya las «VII Jornadas RUECA», las cuales se celebraron en 2018 en las instalaciones de la Universidad Nebrija. Es por eso por lo que se convoca a todas las bibliotecas pertenecientes a Rueca a la «Jornada Virtual Rueca 2022» el próximo 3 de febrero. Ya han confirmado su participación diferentes profesionales de las bibliotecas de la Universidad Camilo José Cela, Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Católica de Murcia, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de La Laguna, Universidad de La Rioja, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Murcia, Universidad Nebrija, Universidad de Oviedo, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Pública de Navarra y Universidad San Jorge.

El anfitrión del encuentro será Carlos Martínez, director de la unidad de Bibliotecas en Baratz. Él se hará cargo de la presentación tanto de las novedades de AbsysNet 2.3 como del mOpac 2.3. Además, explicará en qué está trabajando Baratz a corto, medio y largo plazo y propondrá espacios de colaboración con las bibliotecas universitarias para trabajar juntos. También, y como se ha comentado anteriormente, será un espacio para compartir buenas prácticas y proyectos realizados con AbsysNet por las diferentes bibliotecas participantes. Como es el caso del opac de autoridades de la Biblioteca de la Universidad Pontificia Comillas.

«Compartir ideas, inquietudes y experiencias con algunos de nuestros usuarios más experimentados e inquietos, como son los que participan en este tipo de jornadas, es una oportunidad única para comprobar si estamos acertando en las cosas que ya hacemos y también tomar nuevas ideas y estímulos para trabajar en el futuro», comenta Carlos Martínez. «Además, siempre está el placer del reencuentro y la conversación con personas con las que en muchos casos llevamos muchos años en contacto y trabajando juntos».

«En este caso, además de aprovechar el encuentro para ver qué está pasando con AbsysNet, Baratz y otras bibliotecas universitarias, queremos compartir con nuestros colegas el trabajo realizado usando el opac de autoridades de AbsysNet para crear un portal que da visibilidad a la producción científica del personal docente e investigador de la Universidad Comillas», comenta Concepción Yáñez Pino, Directora de la Unidad de Proceso Técnico. «Los registros de autoridad están hechos de acuerdo con el perfil RDA que hemos desarrollado en el Grupo de Trabajo de RDA de REBIUN y, presentarlo en este encuentro servirá para animar a las bibliotecas que todavía no lo apliquen para su PDI (personal docente y de investigación) se animen a hacerlo».