Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Baratz, patrocinador de las «XXIV Jornadas de Gestión de la Información» de la SEDIC

Baratz patrocina las jornadas de la SEDIC sobre construcción y recuperación de la memoria colectiva

Baratz, líder en soluciones de gestión bibliotecaria, renueva su compromiso con la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) al patrocinar las «XXIV Jornadas de Gestión de la Información». Este año, el evento se centrará en un tema de gran relevancia social y cultural: la construcción y recuperación de la memoria colectiva.

El 4 y 5 de octubre, el Archivo Histórico Nacional y la Biblioteca Nacional de España serán los escenarios de las «XXIV Jornadas de Gestión de la Información». Organizadas por la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), estas jornadas se han consolidado como uno de los eventos más destacados en el ámbito de la Información y Documentación en España. El programa incluirá una amplia gama de actividades, desde talleres y ponencias hasta debates y visitas culturales, y contará con la participación de una diversidad de profesionales de referencia en el sector.

Bajo el lema «RE/CORDIS: construcción y recuperación de la memoria colectiva», el evento se adentrará en proyectos que abordan la construcción, reconstrucción y salvaguarda de la memoria colectiva, reflejando así el creciente interés de la sociedad en la preservación histórica y cultural. El evento ofrecerá un programa científico y una agenda de actividades diversificados, diseñados para abordar múltiples aspectos de la construcción y recuperación de la memoria colectiva.

Grupos sociales de diversos contextos y realidades buscan recordar, olvidar o reapropiarse del conocimiento del pasado social, otorgando un valor especial a la relación entre la memoria individual y el entorno en el que dichas memorias acontecen. En este contexto, desde SEDIC vemos necesario traer al debate académico y profesional las implicaciones que tienen este tipo de proyectos de memoria colectiva para invitar a reflexionar sobre ello.

El miércoles 4 de octubre, el salón de actos del Archivo Histórico Nacional acogerá diversos talleres, entre ellos «Proyectos de gestión (documental) en la búsqueda de víctimas dentro de la nueva Ley de Memoria Democrática», impartido por José Luis Muñoz Romano, Jefe de Área de la División de Coordinación Administrativa y Relaciones Institucionales de la Dirección General de Memoria Democrática. También se llevará a cabo un taller sobre refotografía, a cargo del fotógrafo Javier Marquerie Bueno. Además, se ofrecerá una actividad cultural que incluirá una visita a las excavaciones arqueológicas de Peironcely 6 y 8.

El jueves 5 de octubre, la Biblioteca Nacional de España será el escenario donde se desarrollarán las sesiones y ponencias principales de las jornadas. La primera sesión se centrará en la conceptualización de la memoria colectiva y su importancia en la identidad social. La segunda abordará los retos técnicos y legales en proyectos de memoria colectiva, incluyendo temas como propiedad intelectual y sostenibilidad. Finalmente, la tercera sesión presentará proyectos reales llevados a cabo por entidades ciudadanas, con el objetivo de fomentar el aprendizaje mutuo y la colaboración entre los profesionales del sector. Además de estas sesiones, el evento también incluirá la entrega de diversos premios y reconocimientos como parte de su amplia gama de actividades.

«Para Baratz, patrocinar las “XXIV Jornadas de Gestión de la Información” es una forma de reafirmar nuestro compromiso con la construcción y recuperación de la memoria colectiva, un tema que consideramos de gran relevancia social y cultural. Al igual que en años anteriores, seguimos apoyando firmemente las iniciativas de la SEDIC que promueven el intercambio de información y la generación de conocimiento entre profesionales y entidades culturales. Creemos que la colaboración y el aprendizaje mutuo son fundamentales para fortalecer un sector tan crucial para la sociedad como lo es el de la Información y Documentación», comenta Julián Marquina, responsable de comunicación de Baratz.

Parte del equipo de Baratz estará presente en las jornadas para apoyar a la SEDIC en este evento de gran relevancia. Nuestra participación no solo busca aprender de las valiosas experiencias y conocimientos compartidos por los ponentes en áreas informativas, documentales y culturales, sino también para fomentar un ambiente de colaboración e intercambio con colegas y amigos del sector. Les invitamos a unirse a este importante encuentro reservando su entrada a través de la página web del evento.