Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cómo Absys puede ayudar a la automatización de las bibliotecas especializadas

La automatización de las bibliotecas especializadas es clave para la gestión y eficiencia de sus servicios

La automatización de las bibliotecas especializadas a través de la solución bibliotecaria Absys posibilita una mejor gestión de los recursos bibliográficos, maximiza el impacto y la eficiencia de los servicios bibliotecarios y es clave para mejorar la calidad y consistencia del catálogo en línea.

Las bibliotecas especializadas son aquellas que se enfocan en una disciplina particular, o en un grupo de disciplinas, y ofrecen servicios e información especializada a personas interesadas en esos campos. Suelen formar parte de grandes organismos e instituciones públicas y privadas, como empresas, hospitales, iglesias o ministerios. La misión de las bibliotecas especializadas es brindar un acceso rápido y eficiente a recursos y servicios especializados en diferentes áreas del conocimiento, para satisfacer las demandas informacionales de usuarios especializados en esos temas. Gracias a su enfoque especializado, estas bibliotecas pueden ofrecer una atención más personalizada y un conocimiento profundo en esas disciplinas.

Muchas de estas bibliotecas tienen automatizada la gestión de sus colecciones y servicios a través de Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria (SIGB), pudiendo sacar su máximo potencial a través Absys, una Solución de Gestión Bibliotecaria (SGB) que facilita y mejora la gestión y el acceso a los recursos de las bibliotecas. Señalar que la automatización de bibliotecas incluye tareas como la catalogación, la clasificación, la indexación, la circulación y la gestión de préstamos de los materiales, así como la creación y mantenimiento de bases de datos y sistemas de búsqueda para facilitar la recuperación de la información. Este proceso también incluye la implementación de herramientas digitales y plataformas en línea para ofrecer servicios y recursos a los usuarios de forma más eficiente y accesible.

La automatización de las bibliotecas especializadas ofrece varias ventajas, como una mayor eficiencia en el registro y la gestión de los materiales de la biblioteca, una mejora en el acceso a la información por parte de los usuarios y una reducción de errores en la catalogación y clasificación de los materiales. Además, la automatización puede ayudar a liberar tiempo y recursos para que el personal bibliotecario se enfoque en ofrecer un mejor servicio y en desarrollar programas y actividades para fomentar el interés por la biblioteca.

Las principales ventajas de la automatización de las bibliotecas especializadas

  • La automatización de bibliotecas permite posicionar y dar visibilidad a la biblioteca dentro de la institución de la que depende, y favorece la utilización y difusión de su colección entre su comunidad, mediante la implementación y mantenimiento de una solución de gestión bibliotecaria que facilite el acceso a los recursos bibliográficos.
  • La automatización de bibliotecas busca una mayor flexibilidad en la gestión de la biblioteca y en la adaptación a los cambios tecnológicos requeridos, mediante el uso de sistemas informáticos y tecnologías de la información que permitan actualizar y mejorar continuamente los procesos y servicios de la biblioteca.
  • La automatización de bibliotecas permite conseguir una mayor eficiencia en el registro y gestión de los materiales, así como mejorar la seguridad y conservación de los mismos, mediante el uso de sistemas informáticos que faciliten y optimicen el procesamiento y el acceso a la información contenida en las colecciones.
  • La automatización de bibliotecas permite reunir en un mismo espacio, y en un formato accesible y uniforme, la colección física y la colección digital de la biblioteca, incluyendo libros, publicaciones seriadas, audiovisuales, bases de datos, libros electrónicos y recursos en línea, entre otros materiales.
  • La automatización de bibliotecas permite favorecer el acceso a la colección desde cualquier lugar y momento, mediante la implementación de soluciones digitales que faciliten el acceso desde diferentes dispositivos. Esto mejora la disponibilidad y la flexibilidad en el uso de la información por parte de la comunidad bibliotecaria.
  • La automatización de bibliotecas permite conseguir una mayor rapidez y precisión en la búsqueda y recuperación de información, lo que mejora el acceso y la disponibilidad de la información para las personas usuarias de la biblioteca.
  • La automatización de bibliotecas permite trabajar de manera cooperativa con otras bibliotecas en el proceso de catalogación, lo que ayuda a mejorar la calidad y la consistencia del catálogo, a compartir recursos y a ofrecer una experiencia más completa y satisfactoria a las personas usuarias.
  • La automatización de bibliotecas permite reducir los errores tanto en la catalogación como en la clasificación de los materiales, mediante el uso de sistemas informáticos que faciliten y optimicen estos procesos. Esto mejora la precisión y la calidad de la información disponible en la biblioteca.
  • La automatización de bibliotecas permite liberar tiempo al personal bibliotecario en labores de gestión de la colección, tanto para poder proporcionar una mejor atención y asesoramiento en el uso de los recursos de la biblioteca como para poder desarrollar programas y actividades ligadas a la actividad de la biblioteca. Esto mejora la calidad del servicio ofrecido por la biblioteca y fomenta el interés entre la comunidad que la utiliza.
  • La automatización de bibliotecas permite propiciar una mayor visibilidad y difusión de la biblioteca, de su colección y de sus servicios a través de Internet, mediante la creación y mantenimiento de un catálogo en línea que facilite el acceso a los recursos de la biblioteca y proporcione información sobre sus servicios y actividades. Esto mejora la presencia y la imagen de la biblioteca en el entorno digital, y facilita la conexión y la colaboración con otras bibliotecas y entidades similares.
  • La automatización de bibliotecas permite ofrecer servicios en línea, como el préstamo, renovación y reserva de materiales bibliotecarios a través de Internet, lo que facilita el acceso a la información y la utilización de los recursos de la biblioteca.
  • La automatización de bibliotecas permite mejorar la experiencia del usuario en la biblioteca, ofreciendo servicios más rápidos, eficientes y cómodos a través de Internet.

Cómo Absys puede ayudar a la automatización de las bibliotecas

Una solución de gestión bibliotecaria como Absys permite que las bibliotecas especializadas gestionen de manera eficiente y automatizada sus recursos y servicios, lo que facilita el acceso a la información y recursos, y permite ofrecer una experiencia más satisfactoria a la comunidad bibliotecaria a la que sirve.

En resumen, desde facilitar la integración con diferentes sistemas y fuentes de información hasta mejorar la calidad y consistencia del catálogo, la implementación de un sistema informático que permita la automatización de la biblioteca ofrece muchas ventajas. Además de mejorar la gestión de recursos y servicios, también permite automatizar procesos como la catalogación, la difusión y la circulación de la colección, así como colaborar y compartir recursos con otras bibliotecas. Todo esto ayuda a mejorar la experiencia del usuario y a maximizar el impacto y el alcance de los servicios de la biblioteca.

Si tu biblioteca necesita más información sobre cómo implementar Absys, ya sea AbsysNet o AbsysCloud, la solución de gestión bibliotecaria número uno en España, y sacarle el máximo partido a todas sus características y funcionalidades, no dudes en ponerte en contacto con Baratz. Estaremos encantados de brindarte toda la información que necesites y ayudarte a maximizar el impacto y la eficiencia de tu biblioteca.