![La Universidad de Murcia moderniza su biblioteca con AbsysCloud para una gestión más eficiente y accesible](https://www.baratz.es/wp-content/uploads/2025/02/La-Universidad-de-Murcia-moderniza-su-biblioteca-con-AbsysCloud-para-una-gestion-mas-eficiente-y-accesible.jpg)
La Biblioteca de la Universidad de Murcia moderniza su gestión con AbsysCloud
- La Universidad de Murcia optimiza su biblioteca con AbsysCloud, mejorando la eficiencia y accesibilidad con una solución más moderna y fácil de gestionar.
- El catálogo online ha sido renovado con un diseño responsive, ofreciendo acceso personalizado, consulta del historial de préstamos y descargas en formatos compatibles con los principales gestores bibliográficos.
- Esta transformación impulsa la digitalización en bibliotecas universitarias, con más instituciones apostando por AbsysCloud para modernizar su gestión y adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas.
La Biblioteca de la Universidad de Murcia (UMU) ha dado un paso adelante en la modernización de su sistema de gestión bibliotecaria al migrar a AbsysCloud, la solución en la nube de Baratz. Con esta decisión, la UMU se une a otras universidades que han apostado por esta tecnología para mejorar la eficiencia y accesibilidad de sus servicios bibliotecarios.
AbsysCloud es una plataforma en la nube que permite a las bibliotecas operar sin necesidad de servidores propios ni licencias de software. Gracias a este modelo, las bibliotecas pueden gestionar sus catálogos y servicios de manera más eficiente, reduciendo costos en infraestructura y mantenimiento. Con una suscripción y acceso desde un navegador, las bibliotecas cuentan con un entorno seguro, actualizaciones automáticas y soporte continuo. Además, cumple con estrictos estándares de seguridad que garantizan la protección de datos y el acceso controlado a las aplicaciones bibliotecarias.
La migración a AbsysCloud ha supuesto un importante cambio para la UMU, pasando de una infraestructura local a un modelo SaaS (Software como Servicio), donde Baratz se encarga del mantenimiento y administración de servidores, bases de datos y software de comunicaciones. Este cambio permite optimizar la carga de trabajo del personal informático y mejorar la operatividad de la biblioteca.
Novedades y mejoras en la Biblioteca de la UMU con AbsysCloud
Con la actualización, la UMU ha implementado la versión 2.4 de Absys y renovado los diseños de sus módulos de mOpac bibliográfico y de autoridades, ofreciendo una experiencia más intuitiva y moderna para la comunidad estudiantil, docente e investigadora. El Catálogo Alba, que es el opac bibliográfico de la UMU, ha sido mejorado con un diseño adaptable a cualquier dispositivo, facilitando el acceso remoto sin restricciones.
Entre las principales mejoras destacan:
- Acceso identificado en los opacs, permitiendo una navegación optimizada para cada persona.
- Notificaciones “push” a la app de estudiantes, que les mantienen informados sobre novedades y vencimientos de préstamos.
- Integraciones avanzadas mediante API, que facilitan la conexión con plataformas académicas y bibliográficas.
- Historial de préstamos accesible solo para el usuario, permitiendo un control de los documentos consultados.
- Posibilidad de guardar enlaces externos y crear enlaces permanentes a registros del catálogo.
- Descarga de registros en formatos compatibles con los gestores bibliográficos más utilizados.
- Enlaces para lanzar una búsqueda en otras plataformas.
- Eliminación de restricciones en el número de usuarios concurrentes en el catálogo en línea, garantizando acceso sin interrupciones.
- Funcionalidades ampliadas, como la solicitud de nuevas adquisiciones y un canal para realizar comentarios, sugerencias y preguntas a la biblioteca.
![Catálogo Alba - Biblioteca de la Universidad de Murcia](https://www.baratz.es/wp-content/uploads/2025/02/Catalogo-Alba-Biblioteca-de-la-Universidad-de-Murcia-1024x683.png)
Con esta modernización, la UMU reafirma su compromiso con la transformación digital, asegurando una gestión bibliotecaria más avanzada y accesible para toda su comunidad universitaria.
«Este cambio de modelo es, así, un importante avance hacia la modernización tecnológica que se alinea con los objetivos de transformación digital de la Universidad de Murcia. Ha sido fruto de un proyecto, impulsado tiempo atrás e intensificado en la segunda mitad de este año, en el que han participado, de forma colaborativa, tanto el personal de la Biblioteca Universitaria como los técnicos de ÁTICA de los servicios de Desarrollo y Sistemas».
Fuente: Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)
Impacto y futuro de AbsysCloud en bibliotecas universitarias
El éxito de la migración de la UMU a AbsysCloud refuerza la tendencia creciente de las bibliotecas universitarias hacia soluciones en la nube. Este modelo no solo reduce costos operativos, sino que también facilita la implementación de mejoras continuas sin interrupciones en el servicio.
Con esta mejora, la Universidad de Murcia se suma a la Universidad Camilo José Cela en la adopción de AbsysCloud dentro del ámbito universitario. En breve, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Francisco de Vitoria también implementarán esta solución, consolidando la tendencia de migración de las bibliotecas académicas a la nube.
«En los próximos meses, se espera que más bibliotecas universitarias adopten AbsysCloud, siguiendo el ejemplo de la UMU», apunta Pilar González, responsable de ventas y servicios profesionales en Baratz. «Su capacidad de integración con sistemas académicos, altos estándares de seguridad y flexibilidad lo convierten en una importante y necesaria herramienta para la evolución de la gestión bibliotecaria».
Baratz continuará desarrollando mejoras en AbsysCloud para consolidarlo como una referencia en el sector bibliotecario. La apuesta por la innovación tecnológica seguirá siendo fundamental para garantizar servicios bibliotecarios accesibles, eficientes y alineados con las necesidades futuras.