Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Fototeca del IPCE multidispositivo

La Fototeca del IPCE implementa un nuevo buscador que mejora la consulta de su colección

  • El Ministerio de Cultura y Deporte publica en línea más de 275.000 imágenes de la Fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE).
  • El nuevo buscador de la Fototeca del IPCE, desarrollado por Baratz sobre AbsysNet, es más potente que su predecesor y cuenta con un diseño actualizado.
  • Se publican por primera vez más de 7.000 fotografías de los fondos de los fotógrafos españoles Pando y del alemán Wunderlich.

El Ministerio de Cultura y Deporte pone a disposición del público general un nuevo buscador, más potente y con un diseño actualizado, que mejora la consulta de la Fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE). Gracias a él es posible consultar en línea y en abierto más de 275.000 imágenes que reflejan la transformación del patrimonio cultural español desde los inicios de la fotografía hasta nuestros días.

El buscador de la Fototeca del IPCE, desarrollado por Baratz sobre AbsysNet, mejora sustancialmente la consulta del fondo fotográfico. En la actualidad hay disponible una parte del más de medio millón de imágenes que conserva el instituto, las cuales se irán añadiendo progresivamente. 

La Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España conserva casi medio millón de imágenes cuya cronología abarca desde la década de 1860 hasta la actualidad. Se trata de un conjunto documental de valor excepcional que refleja las transformaciones del patrimonio cultural español desde los inicios de la fotografía hasta nuestros días. [Instituto del Patrimonio Cultural de España: Fototeca]

Aprovechando el lanzamiento del nuevo buscador, el Instituto de Patrimonio Cultural de España ha publicado por primera vez más de 7.000 fotografías de dos de los fondos más valiosos que conserva: los archivos del fotógrafo español Pando (Fondo Binacional España-Marruecos: integrado por más de 3.000 imágenes que constituyen un retrato de extraordinario valor documental y estético de las gentes, pueblos, monumentos y paisajes de ambos países) y del alemán Wunderlich (álbumes fotográficos de los viajes que Otto Wunderlich realizó por España entre 1913 y 1930, heliotipias que recrean paisajes y monumentos españoles, y un variado número de cianotipias, fototipias y contactos de temática variada).

De las veintisiete colecciones que lo componen destacan además el archivo Ruiz Vernacci, que conserva más de 12.000 negativos originales de uno de los pioneros de la fotografía en España, Jean Laurent (1816-1886); el archivo Moreno, integrado por más de 60.000 imágenes sobre colecciones de arte públicas y privadas tomadas por Mariano y Vicente Moreno entre 1893 y 1954.

El nuevo buscador de la Fototeca del IPCE pone en línea y en abierto más de 275.000 imágenes

La colaboración de Baratz en este proyecto ha contemplado diferentes aspectos y procesos, incluyendo la migración y normalización de los datos de la fototeca desde un formato propio a MARC21 y su carga en AbsysNet; la carga de los ficheros de imágenes destinados a la publicación ya digitalizados; la creación y adaptación de plantillas de catalogación adaptadas a los métodos de trabajo previstos de ahora en adelante y, muy especialmente, la creación de una interfaz de opac de última generación, multidispositivo (100 % responsive) y especialmente adaptado a la naturaleza de la colección a publicar, agilizando el acceso a los contenidos y su difusión.

Buscador Fototeca del IPCE

«Hemos apostado por el entorno de AbsysNet-Baratz para migrar el catálogo web de nuestra Fototeca y poder ofrecer a los ciudadanos un nuevo buscador más potente y con un diseño más atractivo, que proporciona una mayor funcionalidad, difusión y acceso a las colecciones fotográficas del IPCE», comentan desde el Servicio de Documentación del IPCE.

«Trabajar en un proyecto como este siempre es un soplo de aire fresco dentro de nuestras tareas cotidianas porque nos obliga a ser creativos y poner lo mejor de nuestro conocimiento y experiencia. Por otra parte, nos permite mostrar la flexibilidad de las herramientas y funcionalidades que ofrece AbsysNet para acoger proyectos y propuestas de muy diferente naturaleza», comenta Carlos Martínez, Director de la Unidad de Bibliotecas de Baratz. Y añade: «Me consta que todas las personas de nuestro equipo que han trabajado en el proyecto han disfrutado con él y están muy satisfechos con el resultado y con la colaboración de los responsables del proyecto en el IPCE y del Ministerio. Nos gusta pensar que, entre todos, hemos contribuido, aunque sea un poco, a poner en valor esta excelente colección y su difusión».