Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Red de Bibliotecas de Extremadura nuevo catálogo

La Red de Bibliotecas de Extremadura renueva su catálogo colectivo incorporando el nuevo mOpac de AbsysNet

  • La renovación del catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas de Extremadura está basada, en gran parte, en lo que será el opac multidispositivo de AbsysNet 2.3, por lo que esta evolución convierte al catálogo en responsive.
  • Con esta renovación, la red de bibliotecas extremeñas pone al día la imagen pública del opac con un estilo más limpio, moderno y claro.
  • «Hemos conseguido que el nuevo opac sea más atractivo, más ordenado, más adaptado a las especificidades de nuestra Red de Bibliotecas, dotarlo de mayor amigabilidad, mayor interactividad con nuestros usuarios y un mayor uso de los recursos».

La Red de Bibliotecas de Extremadura ha implementado en su catálogo colectivo el nuevo diseño de AbsysNet para hacerlo visualmente más atractivo y funcional. Con esta renovación, la red de bibliotecas extremeñas pone al día la imagen pública del opac con un estilo más limpio, moderno y claro. Este rediseño se ajusta a la creciente demanda de servicios en línea por parte de la sociedad, permitiendo que las bibliotecas puedan destacar sus servicios bibliotecarios de manera más eficaz. 

Esta renovación del catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas de Extremadura está basada, en gran parte, en lo que será el opac multidispositivo de AbsysNet 2.3, por lo que esta evolución convierte al catálogo en responsive. Para ello se han utilizado nuevos estilos inexistentes en la versión 2.2 de AbsysNet. El diseño actual de este catálogo colectivo ha tomado muchos de los elementos que luego serán estándar en el mOpac de AbsysNet 2.3, pero, en algunos aspectos, con un mayor grado de personalización. 

Una de las principales novedades de AbsysNet 2.3 afecta directamente al mOpac, el cual deja atrás su distinción de opac móvil para convertirse en opac multidispositivo. Esta nueva funcionalidad convierte al catálogo en línea de la biblioteca en un opac responsive y que reemplaza tanto al de escritorio como al hasta ahora conocido como mopac u opac móvil.

Catálogo colectivo Red de Bibliotecas de Extremadura Fase 2

El novedoso opac de la Red de Bibliotecas de Extremadura

Mientras llega la nueva versión de AbsysNet para todas las bibliotecas y redes de bibliotecas, desde Baratz hemos trabajado intensamente junto con los responsables de la Red de Bibliotecas de Extremadura en la página de inicio del catálogo colectivo. En ella se ha realizado una reubicación de los elementos que más interesaba destacar y se han ocultado otros por no ser utilizados mayoritariamente o no tener importancia en estos momentos. 

Igualmente se ha trabajado en la presentación de los resultados, con nuevas posibilidades de enlaces a fuentes externas, destacando los elementos descriptivos que más necesitan los lectores. Con ello, los servicios ofrecidos por la Red de Bibliotecas de Extremadura han ganado protagonismo. Como, por ejemplo, las reservas, listas de marcados, desideratas, acceso a la plataforma de préstamo de contenidos digitales eBiblio, Ciconia (Biblioteca Digital del Patrimonio Cultural de Extremadura), la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, …

«Actualizar el opac de la Red de Bibliotecas de Extremadura, era una estrategia más dentro de nuestro Plan de impulso para la mejora de los servicios bibliotecarios en Extremadura. Siempre con la vista puesta en que el catálogo es un punto de encuentro entre los usuarios (registrados o no) y nuestras bibliotecas. Teníamos dos objetivos generales: por un lado, llegar al mayor número de usuarios posibles y desde todos los dispositivos (opac responsive) y, por otro lado, que los usuarios pudieran asociar la imagen que ofrecemos de nuestras bibliotecas en el opac con lo que somos», comenta Susana Moralo, Jefa de sección de coordinación bibliotecaria (Biblioteca de Extremadura). Además, señala que «hemos conseguido que el nuevo opac sea más atractivo, más ordenado, más adaptado a las especificidades de nuestra Red de Bibliotecas, dotarlo de mayor amigabilidad, mayor interactividad con nuestros usuarios y un mayor uso de los recursos. Esta mejora se ha realizado con perspectiva de Agenda 2030 (cumplimos con ella al menos cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible), de acuerdo con la responsabilidad que asumimos las bibliotecas como agentes de sensibilización de los ODS».

«Este proyecto ha sido todo un reto técnico al tener que hacer convivir dos versiones de AbsysNet en un mismo opac, aprovechando estilos y recursos, y habilitando funcionalidades que más tarde serán comunes para todos los catálogos en línea», comenta Pilar González Moreno, Responsable de Implantación de proyectos de la Unidad de bibliotecas de Baratz. Además, añade «en todo caso, ha sido un placer poder dar respuesta a las necesidades de una red de bibliotecas que siento tan mía (soy extremeña), en el que ha sido tan fácil y cómodo mantener una comunicación fluida y continúa con los responsables del proyecto».