Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Siempre activas

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Enriquecimiento de autoridades Mayor precisión en búsquedas y recuperación de información

Mejora el catálogo de la biblioteca con el servicio de enriquecimiento de autoridades

  • Baratz ofrece a las bibliotecas un servicio de enriquecimiento de autoridades, fundamental para aumentar la precisión en las búsquedas y la recuperación de información.
  • Este servicio automatiza el enriquecimiento de la base de datos de autoridades, integrando campos adicionales y datos actualizados de fuentes externas como la BNE.
  • Las bibliotecas pueden personalizar el proceso de enriquecimiento, eligiendo campos específicos y tipos de autoridades, garantizando así un catálogo más completo y de alta calidad.

Baratz ha lanzado un servicio especialmente diseñado para que las bibliotecas mejoren la precisión y calidad de sus catálogos. Complementario a Z-Authorities, este nuevo servicio se centra en actualizar y ampliar la base de datos de autoridades, esencial para garantizar la precisión en las búsquedas y la recuperación de información. Mediante la integración de datos actualizados y adicionales de fuentes externas de calidad garantizada, como la Biblioteca Nacional de España (BNE), el servicio automatizado facilita una gestión más eficiente y efectiva de los registros bibliográficos.

La automatización del proceso de enriquecimiento permite a las bibliotecas ahorrar tiempo y recursos. Baratz ofrece la posibilidad de añadir diversos campos adicionales a los registros de autoridad existentes con el fin de incrementar su riqueza y utilidad. Esto asegura que las bibliotecas puedan adaptar el proceso a sus necesidades específicas, seleccionando los campos y tipos de autoridad a enriquecer. Como resultado, se obtiene un catálogo más completo, normalizado y de mayor calidad, lo que repercute positivamente en la experiencia del usuario al realizar búsquedas y recuperar información.

«Varios de nuestros clientes ya han utilizado este servicio para mejorar y completar los registros de autoridad, adaptando los proyectos a sus situaciones y necesidades específicas», destaca Pedro Sanz, coordinador de proyectos en Baratz.  «El proceso es automático y, por lo tanto, no puede realizar milagros, ya que solo enriquece puntos de acceso coincidentes, pero las bibliotecas que lo han implementado han destacado el notable salto cualitativo de sus colecciones de autoridades. Este avance, logrado de manera rápida y con mínimo esfuerzo, habría sido imposible o habría llevado años realizarlo solo con sus propios medios».

¿En qué consiste el servicio de enriquecimiento de autoridades de Baratz?

El servicio se basa en la incorporación de nuevos contenidos a la base de datos de autoridades, empleando fuentes reconocidas como el catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE). La BNE ofrece en abierto su catálogo automatizado en formato MARC como datos abiertos, lo que permite a Baratz acceder a datos actualizados mensualmente y utilizarlos para enriquecer los registros de las bibliotecas. Este proceso no solo mejora la calidad de los datos, sino que también asegura que los usuarios finales tengan acceso a información más precisa y relevante.

El catálogo de autoridades de la BNE, utilizado en este proceso, se actualiza mensualmente y ofrece datos exhaustivos en diversos campos. Por ejemplo, incluye el campo 024 (identificadores externos como VIAF, Wikidata, ORCID, LC) que facilitan la vinculación con otras fuentes, el 046 (fechas), los 4XX (términos no válidos del encabezamiento), los 5XX (véase además) y las notas (678 y 680), demostrando así la amplitud y profundidad de la información disponible.

Además de la BNE, Baratz puede integrar datos de otras fuentes de confianza como Wikidata, VIAF, LC y ORCID, permitiendo una mayor flexibilidad y adaptación a las necesidades específicas de cada biblioteca. Complementando este servicio, la utilización de Z-Authorities, el servicio en la nube que proporciona acceso a un pool de registros de autoridad continuamente actualizados, permite a las bibliotecas consultar y capturar estos registros directamente en Absys. Esto asegura que la calidad, normalización y riqueza de los registros de autoridad se mantengan tanto para las nuevas incorporaciones en el catálogo como para aquellas posteriores al servicio de enriquecimiento y normalización.

El enriquecimiento de autoridades incluye acciones automatizadas personalizables según las necesidades de cada biblioteca. Por ejemplo, las bibliotecas pueden elegir qué campos específicos agregar a sus registros, como fechas, lugares asociados, campos de actividad, ocupaciones, géneros, etc. Además, el servicio permite excluir bloques de datos ya cumplimentados o sumar variantes en caso de tratarse de campos repetibles. Esta personalización garantiza que el catálogo resultante sea lo más útil y relevante posible para los usuarios de la biblioteca.

Servicios complementarios al enriquecimiento de autoridades para mejorar el catálogo de la biblioteca

Baratz también ofrece un servicio complementario de auditoría y normalización de registros de autoridad, garantizando que la base de datos esté libre de errores y estandarizada antes del enriquecimiento. Este paso es trascendental para lograr una mayor calidad en el resultado final. Las bibliotecas pueden así beneficiarse de un catálogo más coherente y homogéneo, facilitando la recuperación de información y mejorando la experiencia de búsqueda.

Las últimas versiones de Absys disponen del módulo multimedia de autoridades, lo que permite complementar el enriquecimiento de autoridades con la inserción de imágenes vía Wikidata. Partiendo de la información del campo 024, Baratz cuenta con las herramientas necesarias para descargar estas imágenes y cargarlas en el módulo multimedia. De este modo, se logra un enriquecimiento integral de las autoridades, tanto a nivel de contenido como visual. Y, para presentar estas autoridades enriquecidas al público, no hay mejor opción que utilizar el mOpac de autoridades.

El servicio de enriquecimiento de autoridades de Baratz representa una solución avanzada y eficiente para las bibliotecas que buscan mejorar sus catálogos con un esfuerzo. Con la capacidad de integrar datos adicionales y actualizados de fuentes externas de confianza, y la posibilidad de personalizar el proceso según las necesidades específicas, las bibliotecas pueden ofrecer a sus usuarios un acceso más preciso y completo a la información. Este avance no solo mejora la calidad del servicio bibliotecario, sino que también posiciona a las bibliotecas a la vanguardia de la gestión de información en el entorno digital actual.